La forma de trabajar de los españoles ha cambiado. Si bien es cierto que en la época precovid la mayor parte de los trabajadores de nuestro país acudía diariamente a su puesto de trabajo, cada vez son más los sectores que se suman al teletrabajo, una opción con igual de válida que la presencial, con otros muchos beneficios.

Independientemente de esto, trabajemos fuera o en nuestro hogar, el tiempo que pasamos frente al monitor haciendo nuestras labores es similar. Se calcula que, de media, los españoles pasamos alrededor de 8 horas diarias trabajando. Estos datos confirman que la salud de los ojos se ve afectada con frecuencia en el medio laboral.

Independientemente a esto, una vez acabada la jornada, llega el merecido descanso. Son muchos los que se animan a dar un paseo al aire libre, leer su libro favorito o salir a picar algo. Sin embargo, gran parte de la población vuelve a recurrir a dispositivos móviles y pantallas para entretenerse, lo que aumenta el tiempo frente a ellas. Esta exposición excesiva puede provocarnos, a la larga, consecuencias como la sequedad ocular, la pérdida de visión y dioptrías y otros tipos de problemas visuales.

Por este motivo, desde la Fundación Salud Visual (Funsavi) queremos facilitaros una serie de medidas para poner en práctica con el fin de cuidar la visión durante las horas de trabajo.

Mantén un espacio iluminado. Contar con la suficiente luz es fundamental si queremos evitar forzar la vista. Siempre es mejor trabajar en un entorno donde predomine la luz natural, pero si esto no es posible, no olvides iluminar la estancia de forma artificial. Evita utilizar el ordenador en la oscuridad para que los ojos no tengan que realizar un trabajo extra.

Vigila el uso de dispositivos electrónicos. Sabemos que ponernos a ver una película o un capítulo de nuestra serie favorita una vez acabado el día es un plan tentador, pero no debemos abusar de las pantallas, o estas generarán efectos perjudiciales en nuestros ojos. Las gafas de filtro azul son buenas aliadas para protegernos de la exposición a la luz LED.

Mantén la distancia adecuada de la pantalla. Se recomienda que la distancia de separación entre nuestros ojos y las pantallas sea de, al menos, 50 cm. No te acerques demasiado e inclínala un poco hacia atrás para una mayor comodidad de visión.

Parpadea con frecuencia. Esta técnica ayudará a que nuestros ojos se encuentren en todo momento húmedos, evitando así la sequedad ocular. Esta acción cobra mayor importancia en aquellos usuarios de lentes de contacto. Si esto no es suficiente, hidratar los ojos con lágrimas artificiales es una buena solución para mantenerlos siempre lubricados.

Haz descansos. Expertos recomiendan realizar pequeños descansos de forma regular. Si tienes una ventana cerca, te animamos a que mires hacia la lejanía, así como alternar la mirada entre la pantalla y los objetos que tengas a tu alrededor.

Evita frotar los ojos. Cuando no hemos descansado bien o el tiempo del uso de pantallas se excede al recomendado, es usual frotarnos los ojos con las manos. Intenta evitar esta práctica, ya que las manos son portadoras de bacterias y cuerpos externos que pueden dañar nuestros ojos.

Estos consejos, sumados a revisiones oculares periódicas con tu óptico-optometrista de confianza, ayudarán a mantener una buena salud ocular.

Más información

Fundación salud visual es miembro de


Patronos Benefactores


La cookie 'Intranet' no existe o no es válida.