Aunque nuestro sistema visual está diseñado para que podamos ver en la oscuridad, debemos hacer un esfuerzo para realizar acciones y percibir objetos cuando no disponemos de luz. Cuando lo que tenemos que llevar a cabo requiere precisión, concentración y buena agudeza visual, la situación se complica.

Pon todos los sentidos

Para conducir debemos poner todos nuestros sentidos en la carretera. Es importante que no haya ningún factor que nos distraiga o que no nos deje ver adecuadamente porque cualquier movimiento inadecuado nos pone en peligro. Esto debemos potenciarlo aún más cuando conducimos de noche porque, a pesar de que la mayoría de carreteras están muy bien iluminadas y los coches disponen de luces que facilitan la visibilidad ante diferentes circunstancias, conducir de noche es más complicado que hacerlo de día. Las estadísticas lo indican, según se ha comprobado, aproximadamente el 40% de las víctimas mortales se producen cuando se esconde el son, y sin embargo es el periodo horario en el que menos intensidad de tráfico hay. Este problema se agrava si, además, el conductor presenta problemas de visión.

Situaciones de riesgo

Las dificultades a las que se enfrentan los conductores con problemas de visión cuando se ponen al volante por la noche, van más allá de la baja iluminación. Una mayor sensibilidad al deslumbramiento por las luces de los otros coches, la visión borrosa o la disminución del contraste (dificultad de distinguir una figura sobre un fondo) son otras de las alteraciones que les impide conducir con plena confianza.

En los casos en los que el problema visual sean cataratas, glaucoma o miopía nocturna, el conductor se enfrenta a una pérdida de nitidez en la visión, por lo que el paciente no debería conducir por los riesgos que conlleva.

Durante la noche, las situaciones de riesgo más comunes son:

  • Atropello a peatones
  • Atropello a animales
  • Colisión por alcance a vehículo averiado
  • No percibir la información de las señales

Para evitarlo, las recomendaciones más generales son reducir la velocidad de conducción y aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que va por delante para tener margen de maniobra en el caso de que surja un contratiempo

Consejos para conducir de noche

  • Es fundamental que hables con el óptico-optometrista sobre tu necesidad de conducir de noche para que te indique si estás en condiciones de hacerlo.
  • Aunque hayas renovado el permiso de conducción, debes seguir realizándote revisiones de vista al menos una vez al año. Si el óptico-optometrista india que sea con mayor frecuencia, se deben seguir sus recomendaciones.
  • Si necesitas usar gafas para conducir, no te las olvides nunca, además es conveniente que siempre que siempre lleves unas de repuesto en el coche
  • Las lentes de las gafas deben estar siempre limpias
  • Si mientas conduces notas molestias oculares, lagrimeo y/o picor de ojos, es porque comienzas a estar cansado. Es momento de hacer un descanso
  • La limpieza periódica de lunas y parabrisas evita reflejos molestos

Más información

Fundación salud visual es miembro de


Patronos Benefactores


La cookie 'Intranet' no existe o no es válida.