Se acerca el verano, el buen tiempo, aumentando el tiempo al aire libre, por lo que estaremos más horas expuestos a los rayos solares, haciéndose en esta época imprescindible utilizar gafas de sol para proteger nuestros ojos. Hay que recordar que estas no solo deberemos elegirlas atendiendo a su componente estético, que también, sino a todos aquellos que protegen a nuestra vista de los rayos del sol, pudiendo con su uso prevenir numerosas enfermedades visuales como cataratas prematuras, queratitis, cáncer de córnea o degeneración macular, entre otras muchas.

En las ocasiones, que las gafas de sol son compradas en centros no homologados para su venta, estas lentes carecen de los filtros ópticos necesarios, quedando nuestros ojos sin la debida protección, siendo aún más peligroso que no llevar nada, ya que, en el mejor de los casos lo único que hacen es oscurecer las imágenes que llegan a nuestra retina, consiguiendo que nuestras pupilas se dilaten dejando pasar mas cantidad de luz no filtrada de las radiaciones mas dañinas.

Desde la Fundación Salud Visual os vamos a dar unos consejos para elegir bien las gafas de sol de acuerdo con las necesidades y proteger adecuadamente los ojos del sol.

En primer lugar, para asegurarnos de que adquirimos unas gafas de sol adecuadas, lo mejor es acudir a nuestro establecimiento sanitario de óptica de confianza para que un profesional óptico-optometrista nos las prescriba.

Filtros de cantidad de luz

Categorías

Existen filtros del 0 al 4, siendo el 0 el que más luz deja pasar, y 4 el que menos. Las del filtro con categoría 0 absorben del 0% al 15% de la luz, se suelen utilizar en actividades nocturnas o de interior, y se permite la conducción con ellas. Las de la categoría 1 absorben del 20% al 50% de luz, y se utilizan en zonas urbanas.

La categoría 2 absorbe entre el 57% y el 81%, útiles para actividades con condiciones de luz solar media. Las de categoría 3, entre el 82% y el 92%, utilizadas en condiciones de luz solar fuerte, como en la playa o la montaña.

Por último, las gafas de sol con el filtro de categoría 4 son las que menos luz dejan entrar. Se utilizan para actividades de alta montaña o deportes acuáticos, ya que absorben el 98% de la luz. Estas últimas no son aptas para ningún tipo de conducción.

Filtros para matizar la nitidez de las imágenes

Colores

El filtro verde apenas altera los colores, por lo que son recomendables para personas con hipermetropía y para deportes náuticos. El marrón aumenta el contraste y la profundidad de campo, adecuado para miopes y para la práctica de deportes al aire libre.

El gris respeta mejor los colores naturales, por ello es ideal para la conducción. El amarillo mejora el contraste en días nubosos, brumosos y con niebla, pero no es recomendables para conducir de día, ya que puede alterar los colores de los semáforos. Y, por último, el naranja, el mejor color para condiciones de baja luminosidad, pero no apto para la protección de luz solar.

Filtros para evitar reflejos

Polarizadas

Estas eliminan los reflejos solares que inciden en nuestros ojos horizontalmente, son perfectas para conducir y para algunos deportes como ciclismo o running.

Filtros de calidad de luz

Filtro Ultravioleta

Es el filtro que limita o impide el paso a nuestro ojo de determinadas radiaciones solares según su longitud de onda, como los rayos solares ultravioletas capaces de ocasionar daños en nuestros ojos.

A modo de resumen, nuestras gafas de sol deberán tener los siguientes filtros: 

Los que limitan la cantidad de luz que dejan pasar a nuestros ojos (Grados 0, 1, 2, 3, 4), filtros para seleccionar el color que deberán potenciar (verdes, marrones, grises, amarillos…), filtros de calidad de luz según la longitud de onda para que nuestros ojos estén protegidos de las radiaciones mas nocivas para nuestros ojos como son las ultravioletas, y por ultimo los que eliminan los reflejos que llegan a nuestros ojos según un determinado ángulo como son los polarizantes.

Tamaño, Estética

Cuanto más grandes mejor, ya que protegerán en mayor medida de los rayos solares. Además, si las patillas son anchas, protegerán de los rayos que entran lateralmente.

Son otros aspectos a considerar, pero por no ser el objeto de este articulo lo dejamos para mejor ocasión.

Más información

Fundación salud visual es miembro de


Patronos Benefactores


La cookie 'Intranet' no existe o no es válida.