La región del Everest en Nepal es remota y el acceso a la salud es limitado. Antes del primer viaje de Eyes4Everest en 2014, no había en absoluto ningún proveedor de servicios atención primaria en salud visual visual. En sus inicios, la organización visitó el Hospital Khunde donde el director del hospital explicó cómo los niños locales, en particular, sufrían retrasos escolares debido errores de refracción no corregidos. Durante ese primer viaje, el equipo de optometristas examinó los ojos de 150 personas, 123 de las cuales eran niños.
El pasado año 2015 se volvió a la región del Everest con un equipo de cinco optometristas que examinaron a 472 pacientes. “En octubre de este año esperamos mejorar estos datos, ya que al menos siete optometristas voluntarios harán el viaje de tres semanas a esta región”, indica Shaun Chang, optometrista y fundador de Eyes4Everest. “Desde nuestro primer viaje hemos vuelto cada año, se han alternado las visitas entre la región occidental y oriental del Parque Nacional del Everest”, destaca.
Los especialistas no se limitan a evaluar la visión de las personas, tanto adultas como niños, sino que ofrecen un examen completo de su salud visual y ocular, incorporando retinoscopía, refracción subjetiva y análisis de la visión binocular. “La ceguera de la nieve y otras patologías relacionadas con la radiación UV del polo anterior son muy comunes en las personas que examinamos, por lo que prescribimos gafas de sol de calidad, así como gafas con lentes graduadas si lo necesitan. También identificamos a las personas que requieren un examen realizado por un oftalmólogo. Cuando hacemos las pruebas de visión, recogemos los datos de los que requieren lentes graduadas y se transmiten las prescripciones a Katmandú, donde las gafas son montadas por un optometrista local que expresó el deseo de apoyar a la organización. También estamos en conversaciones con un grupo de oftalmología con sede en Katmandú con el fin de establecer un enfoque sostenible de atención farmacológica y quirúrgica de los pacientes de la región del Everest”, explicó.
El objetivo de la organización es asegurar una base permanente en un hospital en el Valle de Katmandú Sur. Para lograr esto, se tendrá que recaudar unos 86.000 dólares (46.000 libras), que permitirán adquirir una participación de 33% del hospital ubicado en la región de Lalitpur de Katmandú, que da servicio a una población de alrededor de 200.000 personas. “Si tenemos éxito, será el único hospital oftálmico de la región. El hospital ya realiza la cirugía de cataratas y proporciona servicios básicos de refracción visual, pero creo que además podemos mejorar la atención primaria en Salud Visual mediante la incorporación de servicios de contactología, por ejemplo”, subraya Shaun Chang. “Nos gustaría seguir ampliando el número de clínicas oftalmológicas móviles en la región del Everest, pero cualquier beneficio que hagamos de los servicios hospitalarios tendríamos que financiarlo. Debido al terreno montañoso de Everest, es complicado el recorrido y el transporte de sofisticados equipos de diagnóstico y de pruebas visuales. Por lo tanto, son esenciales las clínicas móviles y las misiones de voluntarios para llegar a regiones remotas”.
El hospital ya realiza la cirugía de cataratas y proporciona servicios básicos de refracción, pero me siento como si pudiéramos mejorar el cuidado de la visión que ofrece ampliamente mediante la adición de las clínicas de la vista y lentes de contacto binocular, por ejemplo. Hay un montón de oportunidad para el crecimiento allí para nosotros.
“Mirando hacia el futuro, me gustaría que Eyes4Everest sea capaz de dar servicio a toda la región del Everest. Mi corazón está en el Everest debido a Sir Hillary, el primero que pisó la cima del mundo. Sin embargo, una gran cantidad de personas que se han unido a Eyes4Everest tienen conexiones con diferentes partes de Nepal y no hay razón para que no se expanda la organización hasta estas áreas en el futuro”, concluyó.
Fuente: goo.gl/BxMPsB