A veces pasamos horas y horas delante del ordenador en el trabajo, un gesto que los nuestros ojos y sistema visual notan, lo que repercute en su estado de salud. Para evitarlo, existen trucos ergonómicos y otras recomendaciones que desde el punto de vista de la Optometría siempre es bueno tener en cuenta.

Los ópticos-optometristas insisten en cuidar la iluminación en el espacio de trabajo. Lo ideal es la luz natural, y de no ser así, que sea uniforme, que no provoque sombras marcadas sobre el plano de trabajo y que garantice unos niveles adecuados. Asimismo, es importante evitar cualquier deslumbramiento o reflejo en la pantalla, mesa, teclado u ojos del usuario, producido por luz natural o artificial.

Si tras seguir los consejos para evitar la fatiga visual siguen las molestias, es de suma importancia hacer un estudio personalizado, ya que a veces la visión es buena, pero los ojos no están funcionando correctamente.

Consejos para cuidar nuestros ojos

• Cada 15-20 minutos se deberán hacer cambios de mirada cerca-lejos para relajar la visión, y cada 1 ó 2 horas es necesario interrumpir el trabajo, descansar y levantarse.

• El teclado será inclinable e independiente de la pantalla y su superficie será mate.

• La pantalla tiene que colocarse perpendicular a las ventanas, que estarán provistas de cortinas que tamicen y atenúen la luz.

• La temperatura ambiental estará entre los 23º y 26º, según la época del año, con una humedad relativa del 50%.

• El asiento será estable, giratorio, con respaldo inclinable y apoyo lumbar. Es conveniente el uso de un reposapiés.

Más información

Fundación salud visual es miembro de


Patronos Benefactores


La cookie 'Intranet' no existe o no es válida.