A todos no les resulta agradable la primavera. La alergia estacional causa, además de molestias respiratorias como la congestión nasal, estornudos, tos y picor en la nariz y la garganta, otros síntomas molestos como picor y enrojecimiento, hinchazón de los párpados, lagrimeo y fotofobia. Unos signos que padecen con mayor ahínco las personas alérgicas, que desean con fuerza que esta época del año pase lo más pronto posible.
Estas consecuencias suelen estar relacionadas con la alergia al polen de las plantas, donde destaca la conjuntivitis alérgica, una afección que padece el 25% de la población y que conlleva la inflamación de la membrana que recubre la superficie ocular y el interior de los párpados. Con la intención de minimizar sus efectos, desde la Fundación Salud Visual ofrecemos una serie de recomendaciones para extremar la protección de los ojos en estos tiempos en los que los índices de polinización son más elevados.
• Intenta no salir a pasear con frecuencia por el campo o parques, ya que se trata de enclaves en los que suele haber una mayor concentración de polen.
• A la hora de viajar en coche, recomendamos mantener las ventanillas subidas para que no entre polvo u otras partículas que puedan perjudicar el estado de nuestra visión.
• Normalmente, los animales domésticos y otros agentes, como el humo o el cloro, suelen agravar los síntomas.
• Otra buena medida para tomar en casa es cerrar las ventanas y mantener las superficies limpias con un trapo húmedo. De esta forma evitaremos que el polen se acumule en estos espacios, reduciendo las posibilidades de padecer algún síntoma.
• Si esto no fuera suficiente, existen humidificadores que limpian el ambiente, así como filtros especiales para el aire acondicionado que retienen el polen.
• Ante todo, lo más importante es la higiene que mantengamos a diario. Por ello, es recomendable lavar la ropa o ducharse para que el polen no se acumule. Incluso si te lavas las manos, debes evitar a toda costa frotarte los ojos.
¿Y los usuarios de lentes de contacto?
Por otro lado, las personas que utilizan lentes de contacto tienen que tener en cuenta una serie de pautas para minimizar los riesgos en primavera y poder disfrutar de una buena visión. Por eso, si los ojos están muy irritados, es aconsejable quitárselas y no usarlas más tiempo del recomendado.
Del mismo modo, no tocarse o frotar los párpados con las manos y evitar el uso de maquillaje en la zona ocular, así como limpiar con cuidado las lentes de contacto cada vez que los ojos estén enrojecidos o llorosos, son medidas que hay que tener en cuenta.
No obstante, las alergias oculares deben ser evaluadas por el profesional sanitario para poder seguir el tratamiento adecuado en función de cada caso. Es la manera correcta de evitar complicaciones graves en los ojos, como queratitis, conjuntivitis infecciosa, queratonono o incluso glaucoma.