
La primavera es una estación que provoca la dispersión del polen, que causa el desarrollo de diferentes alérgenos que pueden provocar conjuntivitis alérgica. En esas fechas son comunes síntomas como picor intenso, enrojecimiento, sequedad, lagrimeo, fotofobia y sensación de cuerpos extraños en la zona ocular.
Por ello, desde Funsavi hemos elaborado una lista de consejos para tratar de paliar las molestias que provocan de forma temporal estos síntomas.
Una buena higiene ocular
Debemos intentar no frotarnos los ojos o tocarlos con las manos sucias. Además, en caso de tenerlos maquillados, lo recomendable será limpiarlos con cuidado para evitar irritaciones que empeoran por estas fechas.
La ventilación en el hogar y tener limpias las estancias ayudan a retirar el polvo y el polen.
Hidratación ocular
Si queremos evitar problemas como el enrojecimiento, irritación, escozor o sequedad ocular, se recomienda el uso de colirio de lágrimas artificiales o suero fisiológico, siempre bajo la supervisión de un profesional óptico-optometrista.
De esta forma lograremos una limpieza de la zona, reduciendo o eliminando síntomas.
Controlar el uso de lentes de contacto
Las lentes de contacto pueden en algunos casos aumentar los síntomas relacionados con las alergias, debido a que las partículas que están en el aire pueden entrar en contacto entre la lente y la córnea. Se recomienda retirarlas de manera más habitual y tener una mayor higiene, enjuagando e hidratando el ojo. Una de las opciones es el uso de lentes desechables.
Espacios
Se aconseja no ir a lugares como bosques, jardines o zonas con abundante vegetación, ya que son lugares donde hay más cantidad de polen. El objetivo es limitar la exposición y protegerse de la alergia.
De todas formas, ante cualquier duda o síntoma, lo mejor es visitar un establecimiento sanitario de óptica y que un profesional óptico-optometrista y de confianza pueda atenderte.