Se trata de un fenómeno común y, normalmente, inofensivo, que puede adoptar diferentes formas: mientras que algunas personas ven puntos, otras describen círculos, líneas, nubes o, incluso, telas de araña.

¿Por qué se producen?

Las moscas volantes están causadas por pequeños restos de desechos que flotan en el humor vítreo. El humor vítreo es una sustancia transparente que ocupa el ochenta por ciento del globo ocular, abarcando desde la parte posterior del cristalino hasta el fondo del ojo. Compuesto de agua en un 99 por ciento, las sustancias en el uno por ciento restante le ayudan a mantener su forma. Cuando somos jóvenes, el vítreo presenta una consistencia gelatinosa, pero, a medida que pasa el tiempo, tiende a deteriorarse, volviéndose más acuoso. En ocasiones, algunas hebras de una proteína denominada colágeno acaban flotando en la zona central del vítreo, donde adoptan formas y tamaños diversos. De ahí esa apariencia de "moscas volantes".

A medida que cumplimos años, por lo tanto, se incrementa la probabilidad de percibir miodesopsias.

¿Qué factores se vinculan a su aparición?

Como acabamos de comentar, las moscas volantes suelen vincularse al envejecimiento, constituyendo uno de los motivos de consulta más frecuentes entre los especialistas en salud visual. Además del paso del tiempo, existen otros factores que predisponen a su aparición:

  • La miopía elevada.
  • La diabetes.
  • Los traumatismos oculares.
  • Procedimientos quirúrgicos como la cirugía de cataratas o las intervenciones con láser.
  • Ciertas condiciones oculares.

¿Cuál es su tratamiento?

En la mayoría de los casos, las miodesopsias no requieren tratamiento y, normalmente, el sistema visual se acaba "acostumbrando" a ellas y dejan de suponer una molestia. Solo en casos extremos pueden afectar a la visión, dificultando las tareas cotidianas. El especialista decidirá, entonces, el tratamiento más apropiado.

¿Pueden presentar riesgos?

Aunque la visión de moscas volantes se considera un fenómeno normal, cuando va acompañada de otros síntomas puede ser el reflejo de procesos que afectan a la integridad ocular, como el desprendimiento posterior de vítreo, el desprendimiento o desgarro de retina o las hemorragias.

El desprendimiento posterior de vítreo, mucho más común que el desprendimiento de retina, no suele suponer una emergencia ni requiere tratamiento médico. Sin embargo, conviene someterse a una evaluación oftalmológica, ya que algunos desprendimientos de vítreo pueden provocar hemorragias o dañar la retina tirando de ella. En casos de desgarro o desprendimiento retiniano, por el contrario, debe acudirse cuanto antes al especialista para evitar una pérdida visual irreversible.

¿Cuándo debo preocuparme?

Acude inmediatamente al especialista si experimentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Las moscas volantes tienden a empeorar con el tiempo o sufren cambios de manera repentina.
  • Vienen acompañadas de dolor o pérdida visual.
  • Surgen después de la cirugía o de un traumatismo ocular.
  • Percibes, además, flashes o destellos de luz.

Más información

Fundación salud visual es miembro de


Patronos Benefactores


La cookie 'Intranet' no existe o no es válida.