Determinar el tamaño pupilar, el efecto de las ametropías o el impacto de las técnicas de cirugía refractiva, son algunos de los parámetros que se quieren determinar con nuevos métodos para medir la calidad óptica ocular. En esto trabajan desde hace más de una década el Investigación de Óptica Visual, Óptica Fisiológica o Visual Biophotonics del Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universidad Politécnica de Catalunya.
Mikel Aldaba, uno de los doctores del Grupo explica que algunas de las técnicas ideadas en los últimos años ya se están implantando en las clínicas en la refacción, cirugía refractiva o en la medida de difusión intraocular.
Uno de los métodos en los que se está investigando es la utilización de lentes electro-ópticas o sensores CMOS (fabricados con materiales semiconductores de metal-óxido). Por otro lado, se ha propuesto un método de medida de la amplitud de acomodación basado en la técnica de doble paso, primero testado en el laboratorio y luego extendiendo su uso a un ámbito más clínico, la cual permite medir la calidad óptica del ojo consiste en formar la imagen de un punto en la retina y registrar la imagen de la luz reflejada en la retina tras su doble paso por los medios oculares.