El pasado 11 de diciembre, el salón de actos del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas acogió el acto de presentación a los medios de la Semana de la Salud Visual 2012. La campaña, la primera iniciativa puesta en marcha por la Fundación Visual, Desarrollo Optométrico y Audiológico, en colaboración con la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, se celebró entre los días 10 y 16 de diciembre bajo el lema “Cuida tus ojos. Evita MAYORES problemas”. El tema escogido para esta edición fue la atención visual a las personas que superan los 50 años.
Tras agradecer la presencia a los asistentes, Juan Carlos Martínez Moral, presidente de la Fundación Visual, aprovechó para presentar oficialmente la nueva entidad ante los medios de comunicación, sin olvidarse de pormenorizar los detalles de la campaña. Así, Martínez Moral hizo un repaso de las cuatro patologías responsables de la mayoría de casos de pérdida de la visión (cataratas, DMAE, glaucoma y retinopatía diabética) para recalcar que “la prevención en estadios primarios garantiza una mayor calidad de vida”. “La prevención puede parecer cara ahora, pero resulta muy barata en el futuro”, afirmó.
A continuación, el Dr. Primitivo Ramos, presidente de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología, destacó la incidencia “alarmante” de los defectos de visión en ese segmento de edad, a los que se suelen unir los problemas de audición. “La persona mayor no es consciente de ellos y sobreestima sus capacidades visuales”, señaló, destacando, sin embargo, que “solo el 20% ve bien”. En su opinión, los problemas visuales pueden tener repercusiones negativas en el estado físico, aumentando el riesgo de caídas o fracturas, además de en la esfera relacional, afectiva y social, favoreciendo “la soledad y el aislamiento”.
Finalmente, Luis Alfonso García, secretario general de la Fundación Salud Visual, tomó la palabra para destacar que “la pérdida de visión no es una consecuencia normal del envejecimiento” y que una simple visita anual al óptico-optometrista contribuye a evitar la mayoría de los problemas. “El óptico-optometrista proporciona al sistema nacional de salud un apoyo logístico cercano y de fácil acceso”, señaló.
La Semana de la Salud Visual 2012 se celebró en más de 5.000 establecimientos sanitarios de óptica, así como centros y consultorios de salud, 2.000 centros residenciales y de día y servicios de geriatría hospitalaria. La campaña contempló el reparto de 250.000 folletos informativos y 10.000 carteles dirigidos a la población general con las recomendaciones básicas para detectar posibles problemas y cuidar la salud visual.