Puede estar originada por múltiples causas, una de las más frecuentes es la provocada por una infección bien bacteriana, vírica, hongos o parásitos. Cuando no se produce infección, la inflamación puede deberse a una pequeña lesión como consecuencia del uso excesivo de lentes de contacto, por un golpe o por un rasguño al cascarnos el ojo. Sin embargo, cuando surge con infección es debido a la acción de bacterias, virus, hongos o parásitos. Estos agentes tienen más probabilidades de afectar al ojo si existe una lesión previa en la córnea, por lo uqe una queratitis sin infección si no es tratada adecuadamente.

Evita la contaminación

Los agentes externos que dan lugar a una queratitis por infección pueden encontrarse en una lente de contacto, especialmente el parásito Acanthamoeba, y ser el origen del problema de la córnea. Esta es una de las razones por la que es importante mantener en buen estado las lentes de contacto, limpiarlas con productos adecuados y no tocarlas con las manos sucias.

Por otro lado, en el agua del mar, de los ríos o de las piscinas pueden encontrarse bacterias y hongos que fácilmente entran en contacto con el ojo. Sin embargo, si la córnea no presenta ninguna lesión por la que puedan entrar estos agentes, el riesgo de sufrir una queratitis infecciosa es bajo.

Síntomas

Aunque pueden confundirse con los síntomas de otros problemas en los ojos, si se tiene alguno de ellos se debe acudir al profesional de la salud para descartar una queratitis, o por el contrario tratarla adecuadamente. Los síntomas más frecuentes son:

  • Dolor y enrojecimiento en los ojos
  • Exceso de lágrimas
  • Problemas para abrir el párpado
  • Visión borrosa y sensibilidad a la luz
  • Picor, ardor o sensación de que hay algo dentro del ojo
  • Hinchazón en la zona

Cómo prevenirla

La queratitis es un problema ocular que podemos prevenir en cierta manera si tenemos en cuenta estas recomendaciones cuyo objetivo es evitar la contaminación de la zona de ojo por diversas bacterias, virus…

  • Sigue siempre las indicaciones del óptico-optometrista sobre la limpieza y mantenimiento de lentes de contacto. No emplees productos por tu cuenta
  • Utiliza solo productos estériles que hayan sido elaborados específicamente para el cuidado y limpieza de las lentes de contacto
  • Cambia el estuche de las lentes de contacto antes de los seis meses de uso
  • Si tienes alguna úlcera o ampolla del herpes intenta tocarte los ojos lo menos posible y siempre con las manos limpias
  • En el caso de que hayas padecido varios episodios de queratitis, es posible que debas interrumpir el uso de lentes de contacto

Especial cuidado si…

  • Consumes ciertos medicamentos o padeces alguna enfermedad que puede reducir la protección del sistema inmunológico, como es la diabetes
  • Vives en un lugar donde el clima es cálido y húmedo, lo que favorece la propagación de bacterias y hongos
  • Te tienes que administrar gotas en el ojo de corticosteroides
  • Tuviste una lesión en la córnea

Más información

Fundación salud visual es miembro de


Patronos Benefactores


La cookie 'Intranet' no existe o no es válida.