La visión es un sentido clave para el desarrollo y el aprendizaje. Los expertos señalan que aproximadamente el 80% de lo que un niño aprende en el colegio se obtiene de manera visual. De ahí la importancia de las revisiones periódicas, ya que se calcula que el 5-10% de los preescolares y el 25% de los escolares presenta problemas de visión.

Identificarlo a tiempo

La identificación temprana de un problema visual puede ser crucial, porque los niños a menudo son más receptivos al tratamiento cuando los problemas se diagnostican a tiempo. Si no se tratan, puede afectar a su habilidad para aprender, a su personalidad y a su adaptación al colegio. Aproximadamente tres de cada cuatro casos de fracaso escolar están relacionados directa o indirectamente con problemas de la visión. Los escolares también pasan mucho tiempo en actividades de ocio que requieren una buena visión. Los deportes de equipo que se practican como actividad extraescolar o los juegos al aire libre no resultan tan divertidos si no se ve bien.

Una visita al óptico-optometrista nos garantizará que nuestro hijo tenga su visión puesta a punto para realizar el mejor trabajo posible en el colegio, leyendo sin dificultades, comprendiendo lo que lee y reteniendo la información que ha leído. No dejes que la visión de tu hijo se convierta en su asignatura pendiente.

¿Qué se evalúa durante la revisión?

El óptico-optometrista evaluará varios aspectos esenciales para el aprendizaje:

  • VISIÓN DE CERCA Y DE LEJOS
  • AGUDEZA VISUAL. Se mide a varias distancias, comprobando que los estudiantes puedan leer, trabajar con el ordenador y distinguir las palabras escritas en la pizarra de una manera cómoda y eficiente.
  • ACOMODACIÓN. Los ojos deben ser capaces de enfocar un objeto y cambiar el enfoque de un punto a otro sin pérdida de visión ni molestias en el enfoque.
  • ALINEAMIENTO VISUAL Y MOTILIDAD OCULAR. En unos ojos normales los músculos que dirigen cada ojo convergen para para centrarse en el mismo objeto, perfilando adecuadamente la percepción de profundidad.
  • FUSIÓN BINOCULAR. Esta habilidad es clave para coordinar y alinear los ojos, precisamente para que el cerebro pueda fusionar las imágenes que recibe de cada ojo en una sola imagen.
  • MOVIMIENTO DEL OJO. El niño debe seguir las líneas de una página de forma adecuada y eficiente al leer, o copiar información rápida o fácilmente de una pizarra a una hoja.
  • VISIÓN DEL COLOR. La visión del color es especialmente importante en los preescolares, porque el aprendizaje en los primeros años incluye la identificación del color.

Consulta a tu óptico-optometrista si tu hijo…

Debemos observar a nuestros hijos si realizan o les ocurre alguno de estos signos, tanto cuando leen, estudian, ven televisión o juegan y si es así consultar con el óptico-optometrista.

  • Suelen sentarse demasiado cerca de la tele o se aproxima mucho a los libros
  • Se pierde entre líneas cuando lee o usa el dedo para guiarse por el texto.
  • Entorna los ojos o ladea la cabeza para ver mejor
  • Se frota los párpados con frecuencia
  • Muestra una gran sensibilidad a la luz o lagrimeo excesivo
  • Cierra un ojo para leer, ver la tele o enfocar mejor
  • Evita actividades que requieran visión de cerca, como leer o hacer los deberes, visión de lejos, como el deporte y otras actividades de ocio
  • Se queja de dolores de cabeza o cansancio en los ojos
  • No usa el ordenador, porque le provoca incomodidad ocular
  • Saca peores notas de lo normal

Más información

Fundación salud visual es miembro de


Patronos Benefactores


La cookie 'Intranet' no existe o no es válida.