“Al impedir temporalmente la visión, logramos involucrar al cerebro adulto en cambiar el circuito para procesar mejor el sonido, lo que puede ser útil para la recuperación de la percepción del sonido en los pacientes con implantes cocleares, por ejemplo”, ha declarado uno de los investigadores participantes en el trabajo realizado entre el Instituto de la Mente/Cerebro de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, y la Universidad de Maryland de College Park (EE.UU.)

Los experimentos se han llevado a cabo con ratones con los que se pudieron observar las conexciones neuronales en la zona del cerebro que maneja la visión y el oído, y ver que trabajan juntas y se apoyan. Es por ello que los expertos afirman que la reducción al mínimo de la visión, durante al menos una semana, puede favorecer la mejora de la capacidad del cerebro para procesar la audición.

Más información

Fundación salud visual es miembro de


Patronos Benefactores


La cookie 'Intranet' no existe o no es válida.