Total registros: 255

02/07/2015

El 20% de los conductores nunca usa gafas de sol

Muchos conductores lo desconocen, pero las gafas de sol son el mejor elemento para evitar riesgos de accidentes por deslumbramientos o cegueras en momentos de exceso de luz durante la conducción.
29/06/2015

Las gafas de sol deben bloquear el 99% de la radiación ultravioleta A, B y los rayos infrarrojos

Las gafas de sol deben bloquear, como mínimo, el 99% de la radiación ultravioleta A, B y los rayos infrarrojos, al tiempo que no deben afectar a la visión de los colores, especialmente cuando se conduce, según ha informado el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas.
22/06/2015

Cada hora de bronceado eleva el 4% el riesgo de alteraciones en el cristalino

La Universidad de Alicante ha alertado de que las largas exposiciones al sol durante el verano no solo pueden ser dañinas para la piel sino también para los ojos, ya que cada hora dedicada al bronceado eleva el 4 por ciento el riesgo de desarrollar alteraciones en la estructura del cristalino.
22/06/2015

Las gafas de piscina y de buceo evitan infecciones oculares

La llegada del periodo estival y el incremento de las temperaturas convierten a las piscinas en una de las instalaciones de ocio más frecuentadas durante los meses de verano. Por ello, los expertos advierten de que las sustancias químicas, como el cloro, utilizadas para higienizar el agua de estas instalaciones pueden favorecer la aparición de conjuntivitis irritativas que tienen una mayor incidencia entre los meses de junio y septiembre.
15/06/2015

Consumo excesivo de alcohol podría causar daños en la visión

El consumo excesivo de alcohol podría causar daños en la visión debido a que la retina es capaz de metabolizarlo, según ha mostrado una investigación realizada por un equipo multidisciplinar de científicos, dirigido por Miguel Flores, de la Universidad Católica de Valencia.
09/06/2015

Quienes compran lentes de contacto por Internet son menos higiénicos

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, encontró que los consumidores que adquirieron sus lentes de contacto en establecimientos no autorizados no cumplían con las prácticas óptimas de limpieza y mantenimiento de las lentes, multiplicándose los riesgos y las anomalías oculares que el mal uso de las lentes de contacto lleva consigo.
02/06/2015

Es falso que cuanto más oscuras sean las gafas más protegen

El color no está relacionado con el filtro solar. Solo afecta al espectro de luz visible, lo que produce un deslumbramiento más o menos molesto. A mayor oscuridad, menos intensidad de luz. Por eso las gafas oscuras son recomendables para la playa y la montaña. El problema se presenta cuando los cristales son oscuros y no llevan filtro UV. La pupila se relaja y se dilata, por lo que desaparece esa barrera de defensa que ponemos ante los rayos del sol. De esta forma, los ultravioleta tienen capacidad para hacer más daño.  
27/05/2015

El CGCOO firma un Convenio de colaboración con la Fundación Amigos del Museo del Prado

El pasado 6 de mayo, en la sede del CGCOO, se llevó a cabo el acto oficial de firma del Convenio de Colaboración entre el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas y la Fundación Amigos del Museo del Prado, por el que los colegiados pueden adherirse a la Fundación para formar parte del proyecto de mecenazgo colectivo en favor del museo. En el acto estuvieron presentes el presidente de la Fundación Amigos del Museo del Prado, Carlos Zurita y Delgado, duque de Soria; el presidente del Consejo General, Juan Carlos Martínez Moral, y Nuria de Miguel Poch, Secretaria General de la Fundación. Carlos Zurita destacó en sus palabras la importancia de la implicación e ilusión de los ópticos-optometristas en este proyecto. “Estamos seguros que este convenio de colaboración entre ambas instituciones será un éxito y nuestro objetivo es conseguir acercar a muchos colegiados al Prado, uno de los mayores bienes culturales que posee España”. En el mismo sentido, Juan Carlos Martínez Moral subrayó los valores que se desprenden de una Fundación como la de Amigos del Museo del Prado, que se identifican con los de los ópticos-optometristas, profesionales de atención primaria en Salud Visual, “los mismos valores que constituyen un soporte amplio y comprometido en el tiempo de los que sienten al Museo del Prado como patrimonio de todos”, dijo.   Todos los colegiados podrán disfrutar de ventajas especiales, como el 40% de descuento (50 euros al año) por convertirse en miembro colaborador de la Fundación; la entrada gratuita y preferente a la colección permanente y exposiciones temporales; la posibilidad de adherir a familiares; tres invitaciones anuales para acompañantes, etcétera. Además, adherirse a la Fundación Museo del Prado implica...
20/05/2015

El estrabismo es la anomalía de la visión binocular infantil más frecuente

­Entre un tres y un cinco por ciento de los niños padece estrabismo, una anomalía de la visión binocular que puede ser un importante condicionante para el desarrollo de la visión, y además puede tener implicaciones psicológicas para los que la sufren. Al nacer es normal que los recién nacidos desvíen eventualmente sus ojos, pero entre los primeros cuatro y seis meses de vida, los ojos se enderezan. Si los ojos del niño continúan desviándose, pasada esa edad, se estaría produciendo una desalineación entre ambos ojos que puede acentuarse con el tiempo, y que debe ser tratada. Son varias las causas que pueden influir en el desarrollo del estrabismo. Se suele relacionar con algún defecto refractivo, como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo. No obstante, hay que prestar atención a otros factores que puedan desencadenar en una sobrecarga puntual en el sistema nervioso central: fiebre grave e intensa, enfermedad, o incluso el estrés en los niños ante algún gran cambio. Estos factores pueden afectar al alineamiento ocular, que se produce en el cerebro. Además de factores de predisposición genética, que también son determinantes. En caso de que se observe que un niño tuerce un ojo es necesario que visite a su oftalmólogo para efectuar la evaluación y el tratamiento adecuado para cada caso. Postergar el diagnóstico de esta enfermedad puede afectar a la visión del niño durante el resto de su vida.
20/05/2015

Las gafas premontadas pueden provocar mareos, dolor de cabeza y cansancio al leer

Las gafas premontadas pueden provocar mareos, dolor de cabeza y cansancio al leer, ya que están fabricadas de forma estándar, produciendo un efecto lupa que aumenta el tamaño de las imágenes y sin ningún tipo de supervisión profesional, según el Colegio de Ópticos-Optometristas de Murcia. Por ello, los expertos recomiendan usar este tipo de gafas solo como repuesto en caso de emergencia. Estas gafas se fabrican con unas medidas estándares de distancia interpupilar y graduación que solo coincide con un cinco por ciento de la población con presbicia, y están fabricadas en plástico inyectado y sin ningún tratamiento de superficies ópticas, por lo que la imagen que producen tiene una gran cantidad de alteraciones. Además, al estar montadas bajo un estándar de distancia interpupilar, el centro óptico de las lentes no coincide con el eje visual de los ojos, por lo que el uso continuado de este producto induce a diversos efectos prismáticos y se producen síntomas de incomodidad visual.        
Imprimir

Fundación salud visual es miembro de


Patronos Benefactores


La cookie 'Intranet' no existe o no es válida.