Total registros: 255

28/04/2015
7 de cada 10 trabajadores sufre fatiga visual
Dos horas son más que suficientes para que la vista empiece a notar los efectos negativos de las pantallas. Ojos secos, dolores de cabeza, visión borrosa, picor de ojos, dificultad para dormir… son algunos de los síntomas del síndrome visual informático. El uso prolongado de las pantallas a lo largo de la jornada laboral provoca problemas de fatiga visual a más del 70 por ciento de los trabajadores, según investigaciones de la Academia Estadounidense de Optometría y también según los datos del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña. Datos del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral en Estados Unidos advierten que cerca del 90 por ciento de las personas que usan ordenadores durante tres o más horas pueden desarrollar el denominado síndrome visual informático, que aparece por las inadecuadas condiciones del trabajo con pantallas de visualización de datos. Se ha demostrado que los síntomas oculares y la ineficacia visual conllevan grandes pérdidas de productividad a las empresas. A pesar de ello, aún no se facilita, en buena parte de las empresas, una protección adecuada. Existen una serie de medidas para aliviar las molestias de los ojos durante la jornada laboral, como realizar ejercicios oculares donde se desvíen los ojos de un lado a otro 20 veces, evitar los reflejos en la pantalla, mantener una postura correcta, situar el monitor por debajo de la altura de los ojos, mantener cerrados los ojos 20 segundos de vez en cuando, o el empleo de protectores oculares.

20/04/2015
El uso abusivo de smartphones, tabletas o consolas está provocando un incremento de las disfunciones visuales
En una sociedad cada vez más tecnológica, la utilización abusiva de dispositivos electrónicos como smartphones, tabletas, ordenadores o consolas está provocando un incremento en la prevalencia de importantes alteraciones visuales que afectan a la visión binocular de niños y adultos. Cada vez son más los pacientes que acuden a los establecimientos sanitarios de óptica con claros síntomas de fatiga visual como visión doble, sequedad ocular, picores, aumento del parpadeo, dificultad de enfocar, náuseas, vértigos, dolor de cabeza e incluso ansiedad. Según un reciente informe del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral de los Estados Unidos, el 90% de las personas que pasan más de tres horas al día utilizando estos dispositivos desarrollarán el síndrome de fatiga visual. Un daño que es aún mayor entre los más jóvenes, hasta el punto de que en 2020 más del 30% de niños y adolescentes serán miopes debido al abuso de estas tecnologías.

10/04/2015
Un estudio aconseja usar solamente el delineador fuera de los párpados
Según un estudio desarrollado por investigadores del Centro de Investigación de Lentes de Contacto en la Universidad de Waterloo, en Canadá, aplicar el lápiz delineador en la parte interior del párpado aumenta el riesgo de que determinadas partículas nocivas se pongan en contacto con la superficie del ojo y ocasionen problemas oculares y visuales de diferente gravedad. Durante el estudio, un grupo de mujeres voluntarias se aplicaron primero delineador con brillantina a lo largo de la línea de las pestañas y posteriormente en el interior del párpado, en una zona más cerca de la córnea. En un período de cinco minutos, se trasladaron a la película lagrimal del ojo entre un 15% y un 30% más de partículas generadas por el delineador cuando este se aplicó al párpado interno, comparado con las veces en las que se aplicó en el exterior de la línea de las pestañas. Los investigadores observaron que las partículas también se trasladaron más rápidamente a la superficie ocular cuando el delineador se aplicó dentro de la línea de las pestañas, según las conclusiones enunciadas por Alison Neg, investigadora principal del estudio. Eso puede llevar a complicaciones, como irritación y enrojecimiento ocular, y la presencia de bacterias dañinas puede provocar en primera instancia malestar, picor y visión borrosa producidos por la infección de los ojos. Los resultados se publicaron en la revista Eye and Contact Lens Science and Clinical Practice.

13/03/2015
Unas gafas te ayudan a conservar tu privacidad en Facebook
Seguramente, tu rostro esté ahora mismo en docenas de fotos en Internet, tanto en aquellas que has subido tú, como en otras en las que apareces por casualidad. Por suerte, hay empresas de seguridad que buscan nuevas formas de preservar nuestra intimidad ante la invasión de las cámaras. El fabricante de antivirus AVG ha presentado un prototipo de gafas de invisibilidad. No te hacen invisible ante las personas, pero sí ante las cámaras de fotos. Las gafas disponen de dos sistemas que ciegan las cámaras de fotos: las luces infrarrojas y el material reflectante. El sistema de reconocimiento facial de Facebook no puede reconocer el rostro cuando se activan las gafas, porque la luz infrarroja difumina los rasgos.

13/03/2015
Las lentillas ‘low cost’ compradas por Internet pueden causar una infección peligrosa
Pueden resultar atractivas por su bajo coste pero, al usarlas, pones en juego la salud de tus ojos. Los expertos advierten que utilizar lentillas ‘low cost’ compradas por Internet aumenta el riesgo de contraer una infección peligrosa. Los casos de infección de ojos a causa de la Acanthamoeba, que daña de manera irreparable la córnea, se han duplicado desde 2010, según ha informado el Daily Mail.

02/02/2015
Riesgos por no usar gafas de sol homologadas en la nieve
Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas ha indicado: "El uso de unas buenas gafas de sol, adquiridas en establecimientos sanitarios de óptica, puede ayudar a preservar una buena salud ocular y visual evitando con ello la inflamación de la córnea, una alteración que puede ser muy grave".

16/01/2015
Servicio 016 para mujeres con discapacidad auditiva
El Ministerio de Sanidad ha presentado una nuevo plataforma, dentro del servicio 016 (número de teléfono gratuito para denunciar maltrato) para mujeres con discapacidad auditiva y que requieran información y/o ayuda. Este "call-center" presta un servicio de vídeo-interpretación en lengua de signos.

05/01/2015
Frente al cerumen, no uses bastoncillos
La doctora neurotóloga Erika Woodson, a través de la web Clínica Cleveland, vuelve a insistir en que los bastoncillos de algodón pueden causar graves problemas en los oídos si se introducen en el conducto auditivo. Algunas de las posibles complicaciones son traumatismo del canal del oído, infección, y confinación de la cabrza de algodón del bastoncillo en el canal del oído.

26/12/2014
Pantallas adaptables a los problemas de visión
Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford, del MIT y de la Universidad de California, ha ideado una pantalla especial, que puede ser implantada en tablets y teléfonos, con la capacidad de adaptarse a los problemas de visión del usuario. Las pruebas realizadas hasta ahora funcionan, pero falta probarla en un mayor número de personas.

19/12/2014
Fabrican gafas con material biodegradable
Un grupo de investigadores han desarrollado un material apto para fabricar monturas de gafas totalmente biodegradable. Este material lo han obtenido de subproductos de la industria de zumos. Según las primeras investigaciones este material también podría utilizarse en otras indusctrias, como la de embalaje o la automoción.
Página 20 de 26